Buscar este blog

jueves, 28 de abril de 2016

PROBLEMATICA ÉTICA


LA ETICA DEL VENDEDOR:


En  ámbito laboral he tenido que presenciar hechos en el cual la moral y la ética son puestos en tela de juicio; en el medio comercial existen tipos de lentes oftálmicos,  cada uno con cualidades especiales los cuales son de diferentes calidades y su valor habla mucho de ellos. Sin embargo. El buen ejercicio comercial no está presente en todos los asesores y es común ofrecer y vender lentes oftálmicos con características muy altas y entregar algo de menor calidad parece ser una práctica muy común de acuerdo con las insatisfacciones que he evidenciado en mis pacientes a través de la experiencia en el campo y a los cuales con paciencia explico características especiales para detectar cuando es original el producto y porqué.

Inicio con uno de los procesos que más aceptación tiene, que grandes beneficios ofrece especialmente en esta agitada vida moderna y que al mismo tiempo recibe un impresionante mal trato comercial, el PROCESO ANTIRREFLEJO.



Los proceso de Antirreflejo varían de acuerdo a su calidad lo que sucede en diferentes partes es que se promete un antirreflejo de mejor eficiencia, con un valor más alto, sin embargo a la hora de entregar el producto se entrega uno más económico que mejora la rentabilidad del vendedor. Así se expresó un propietario de óptica sobre el tema “es difícil explicar porque el proceso AR que recomendamos es de valor más alto que otros. Y no es porque el paciente no lo entienda, es porque en muchas partes hablan de las mismas bondades con diferentes precios”.


Dónde está mi participación ética? No solo en la garantía del producto sino en la decisión que tomo para prevenir una situación adversa que me generaría la pérdida de un cliente por acusarme de estafa; yo debo cerciorarme a través de un control previo de calidad que producto que le ofrecí a mi cliente sea el que el laboratorio o proveedor me esta entregando y si soy honesto sé que este cliente vuelve… Pero al contrario sería venderle algo barato, chimbo como se dice en la jerga popular y perder un cliente y ganar desprestigio. El engaño, la estafa y el abuso están tipificados en la ley y me convertiría en un delincuente así mismo si conozco que se está presentando un hecho igual con una entidad y no lo reporto.

Considero que es el fuero interno de cada persona el que juzga estos comportamientos y la ética de cada uno nos confronta con nuestras decisiones diarias por los valores que traemos inculcados del hogar; es por esto que considero que los principios éticos y morales nacen en la familia y lo demostramos en nuestra sociedad.

Como estudiantes de Administración de Empresas puedo sugerir que Las malas prácticas comerciales son la peor estrategia para motivar el retorno del consumidor y su inversión, pero especialmente son injustas con el bienestar de nuestra población.



PROBLEMAS TIPICOS DE ÉTICA


sábado, 2 de abril de 2016

REFLEXIÓN SOBRE LAS TEORÍAS ÉTICAS



REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE LA ÉTICA

La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicología, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relación entre principios éticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formación de esos principios.


Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este, mirada desde una de estas ramas. Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.

La conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto, por lo mismo, tenderemos a ser justos, pero un solo actuar, como justo, no cambia nada; por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertirá en un hábito, el cual, nos perfeccionará y nos hará felices. Es por eso que la ética, aun cuando es una rama de la filosofía, punto de partida, que comprende el amor por la sabiduría, o conocer por conocer, la ética es una ciencia práctica, ya que por medio de ella, podremos guiar nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices.


Aristóteles escribió que “la verdadera felicidad consiste en hacer el bien”, su heredera en el oficio Adela Cortina nos recuerda ahora que “la ética sirve para apostar por una vida feliz, por una vida buena, que integra, como un sobreentendido, las exigencias de la justicia y abre camino a la esperanza”.

La ética es un concepto que quizá todas las personas creen conocer, sin embargo en el momento de reflexionar y preguntar a alguien la definición de esta palabra, seguramente, muchos no sabrán responder. Esto se presenta, porque lastimosamente todos creemos saber sobre ética, y ser “éticos”, pero realmente es más lo que hablamos que lo que hacemos para lograrlo.

Para comprender un poco el concepto de la ética, es preciso revisar los aportes de Adolfo Sánchez Vázquez, quien en su libro titulado Ética, ofrece una amplia argumentación acerca de la moral. Así pues, para hacer este análisis conceptual, se tiene como referencia principal este texto de Sánchez.

El autor Sánchez sugiere la necesidad de tener en cuenta la historia del desarrollo social del hombre, pues según él no se puede conceptualizar la moral dejando de lado la historicidad.  

Hay algunos conceptos que están en contra de esto, por ejemplo, el hecho de pensar que Dios es el origen y fuente de la moral; de otro lado suponer que la moral es algo de la naturaleza o en su defecto asumir que la moral es origen y fuente del hombre mismo.

Estos conceptos son denominados –según Sánchez- ahistoricismo moral, pues ninguno se enfoca en el desarrollo histórico del hombre, como ser trascendental, sino que enfocan sus argumentos en agentes externos como Dios o la Naturaleza.

De este modo, es preciso exponer el porqué de la estrecha relación de la historia con la moral, pues bien; como lo menciona Sánchez, “la moral cambia y se desarrolla, según el cambio y desarrollo de las sociedades”, por tanto es necesario conocer el progreso histórico social, para definir el concepto de la ética.

 Sánchez afirma que “la moral solo puede surgir, cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente natural, instintiva, y tiene una vida social, es decir, cuando forma parte de una colectividad”, lo cual sugiere que el hombre para ser ético debe tener consciencia de la relación con la comunidad a la cual pertenece.

Por otro lado, Sánchez plantea una concepción de la ética a partir del análisis del desarrollo humano, teniendo en cuenta las épocas y cada una de sus características, importantes para la historia del proceso de desarrollo social, y a su vez para la definición concreta de la moral.


Por otro lado Adela Cortina afirma que … Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida vamos generando predisposiciones y estas tienden a repetirse continuamente y vienen a convertirse en virtudes y estas nos conllevan a la felicidad. Y no debemos conformarnos con la calidad de vida o el bienestar sino ir en búsqueda de la felicidad.

AFIRMA TAMBIÉN La ética es algo que forma parte nuestra y esto ocurre porque los hombres somos estructuralmente morales y tenemos una estructura moral ya que en el medio en que nos rodea, no damos una respuesta automática ante las preguntas que surgen sino que entendemos el medio como una realidad que nos rodea y generamos varias posibilidades de respuestas lo que nos hace responsables de nuestras decisiones y es lo que nos hace morales; la moral que aprendemos es la moral de la sociedad en la que vivimos  y  es por esto que los chicos no aprenden lo que nosotros decimos sino lo que nosotros hacemos.

PARA QUÉ NOS SIRVE LA ÉTICA?
La ética se desprende de la moral habitual. La moral habitual nos permite responder a la pregunta cotidiana del ¿qué debo hacer? Sin embargo como seres humanos nos vemos en la necesidad de justificar ante nosotros mismos y ante el resto nuestras acciones. Es decir cotidianamente nos hacemos la siguiente pregunta frente a nuestros actos ¿Por qué? La moral habitual no nos permite dar respuesta a esta pregunta, entonces recurrimos a la ética. La ética nos permite justificar los motivos nuestras acciones.



Por otra parte, la ética también nos permite preguntarnos por la validez de una norma que tenemos en mente para lle var a cabo algún tipo de acción, es decir con la ética pongo validez a las cuestiones morales sobre la pregunta ¿qué debo hacer?, que han sido tomadas desde tres puntos de vista, que son la razón práctica para conseguir un fin, Cuál es la mejor forma de vivir y Cuál es la forma justa de vivir en relación con uno mismo y con los demás.


La ética también nos proporciona la herramienta para referirnos a aquellos principios subjetivos propios, que es la llamada ética de los máximos, y también nos sirve para establecer ciertas normas mínimas en que la comunidad en que vivimos este de acuerdo sobre temas fundamentales. De este modo se pretende vivir en una cierta armonía comunitaria. Esta es la llamada ética de los mínimos. 



En resumen la moral nos permite justificar nuestros actos para con nosotros mismos y para con el resto, permitiéndonos así vivir en una armonía con nosotros mismos y con los demás. 


FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA   

De la ética surge el fundamento teórico de la moralidad de los actos humanos. Sin embargo, la moralidad es una exigencia que ha derivado de las costumbres de los pueblos y se impone por la conciencia moral nacida de esas costumbres. Esto suele llevar a erróneas conclusiones en torno a la universalidad de los principios éticos, al confundirse los ethos culturales con principios subyacentes que implican necesariamente una conciencia recta aunque, jamás, absolutamente verdadera; pero, tampoco, plenamente falsa, como puede apreciarse en las diferentes culturas. Es esa conciencia moral la que obliga a actuar responsablemente con el conocimiento ético de que se dispone en una determinada cultura y tiempo histórico. De esta forma, si la ética en cuanto ciencia se atiene a los principios de neutralidad objetiva, la eticidad de los actos humanos obliga a actuar responsablemente siempre

Históricamente, las investigaciones éticas han generado dos importantes concepciones con vigencia contemporánea: Teleológica y deontológica. La primera, busca las consecuencias benéficas de los actos humanos y, sobre la base utilitaria de mayores bienes fundamenta las decisiones éticas y conductas correspondientes; el sacrificio de pocos por el beneficio de muchos es un criterio utilitarista básico. La segunda concepción, mira la consistencia del acto humano sobre la base de lo que debe ser correcto y no del beneficio obtenible
Manuel Kant consideró, en su "Crítica de la Razón Práctica", que no era éticamente aceptable establecer una condición para actuar sobre la base de ella. La posición de los utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill (el segundo más moderado que el primero) se traduciría, en lenguaje kantiano, a juicios condicionales o hipotéticos: "Si actúo bien, obtengo un beneficio". Kant, planteó que no puede comprometerse un acto moral a consecuencias pragmáticas por muy buenas que ellas sean. A los "imperativos hipotéticos" (o también condicionales en cuanto algo es bueno para otra cosa y no en sí), que responden a "meros preceptos de la habilidad" antepuso los "imperativos categóricos", los que "serían leyes prácticas" (Kant, 1961).




ALGUNOS TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS Y SUS REFLEXIONES SOBRE LA ÉTICA
Sócrates: El saber fundamental para Sócrates, es el saber acerca del hombre (de ahí su máxima: “conócete a ti mismo”), que se caracteriza a su vez, por estos tres rasgos:
1) es un conocimiento universalmente válido, contra lo que sostienen los sofistas;
2) es universalmente válido, contra lo que sostienen los sofistas;
3) es un conocimiento práctico (conocer para obrar rectamente).

La ética es pues, racionalista. En ella encontramos:
a) una concepción del bien y de lo bueno; 
b) la tesis de la virtud; y
c) la tesis de origen sofista de que la virtud puede ser transmitida o enseñada

Platón: Discípulo de Sócrates y, como él, enemigo de la democracia ateniense. La ética de Platón depende estrechamente como su política:
a) de su concepción metafísica y
b) de su doctrina del alma. En la ética platónica se refleja el desprecio al trabajo físico característico de la antigüedad, razón por la cual los artesanos ocupan el escalón social inferior, y se ensalza a las clases dedicadas a las actividades superiores.

Aristóteles: Se opone al dualismo ontológico de Platón. Para él, la idea no existe separada de los individuos concretos, que son lo único real; la idea sólo existe en los seres individuales

La ética de Aristóteles como la de Platón se halla unida a su filosofía política, ya que para el como para su maestro, la comunidad social o política es el medio necesario de la moral. Sólo en ella puede realizarse el ideal de la visa teórica en que estriba la felicidad. Para Aristóteles, ésta vida teórica que presupone necesariamente la vida en común, es, por un lado, accesible solo para una minoría o élite, y por otro, implica una estructura social en la que la mayor parte de la población queda excluida no sólo de la vida teórica, sino de la vida política. * Estoicos y Epicúreos: Para los estoicos, el mundo o cosmos es un gran ser único que tiene como principio, alma o razón, a Dios, que es su animador u ordenador. Por otro lado, para los Epicúreos, todo lo que existe, incluyendo el alma, está formado de átomos materiales que tienen un cierto grado de libertad en cuanto que pueden desviarse ligeramente en su caída.

En Descartes (siglo XVII) se perfila ya claramente la tendencia a asentar la filosofía en el hombre, aunque éste se conciba como un abstracto Yo pensante; en los ilustrados y materialistas franceses de siglo XVIII, la filosofía está al servicio de la tarea de destruir los pilares ideológicos de un mundo ya caduco y de formar mediante la ilustración un nuevo hombre acorde con su naturaleza racional en Kant, el hombre como conciencia cognoscente o moral es, ante todo, un ser activo, creador y legislador, tanto en el plano del conocimiento como en el de la moral.

Kant: Al igual que otras grandes mentes alemanas de su tiempo, Kant sigue con admiración la revolución que se produce al otro lado del Rin, y como sus coetáneos aspira también a un cambio revolucionario. Kant toma como punto de partida de su ética el factum de la moralidad. Es un hecho indiscutible, ciertamente, que el hombre se siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber. El problema de la moralidad exige plantear la cuestión de en qué estriba la bondad de los actos, o en qué consiste lo bueno. Ya conocemos la respuesta de Kant: lo único bueno en sí mismo, sin restricción, es una buena voluntad. Kant da así a la moral su principio más alto y se lo da justamente en un mundo humano concreto en el que el hombre, lejos de ser un fin en sí, es medio, instrumento objeto (como mercancía), y en el que, por otra parte, no se dan todavía las condiciones reales, efectivas para hacer del efectivamente un fin.

Dentro de la ética contemporánea incluimos no sólo las doctrinas éticas actuales, sino también aquellas que, no obstante haber surgido en el siglo XIX, siguen influyendo en nuestros días; tal es el caso de Kierkegaard, Steiner, o Marx

  
En el plano filosófico, la ética contemporánea se presenta en sus orígenes como una reacción contra el formalismo y el racionalismo abstracto kantiano, y sobre todo contra el carácter absoluto que esto último adquiere en Hegel.  La reacción ética contra el formalismo kantiano y el racionalismo absoluto de Hegel es un intento de salvar lo concreto frente a lo formal, o también al hombre real frente a su conversión en una abstracción, o en un simple predicado de lo abstracto o lo universal. El pensamiento ético reacciona también:
- Contra el formalismo y el universalismo abstracto y a favor del hombre concreto.
-Contra el racionalismo absoluto y en favor del reconocimiento de lo irracional en el comportamiento humano.
-Contra la fundamentación trascendente (metafísica) de la ética y a favor de la búsqueda de su fuente en el hombre mismo. 

Kierkegaard es considerado hoy como el padre del existencialismo. Hegel pretende explicarlo todo (nada escapa a su racionalidad absoluta), pero no cabe una explicación racional, objetiva, de la existencia individual (ésta no puede ser explicada, sino vivida).  Max Steiner, autor de El Único y su propiedad, puede ser considerado como uno de los precursores del anarquismo moderno. Pretende también reconquistar al hombre concreto lo encuentra en el Yo, la voluntad individual o el Único.